Noticia BO

New Pacific Metals Corp presentó sólo avances, no un estudio de factibilidad

El Diario
Publicado Martes, 24 de Enero de 2023.
New Pacific Metals Corp presentó sólo  avances, no un estudio de factibilidad
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, afirmó que la empresa china-canadiense New Pacific Metals Corp, lo que presentó hace unos días, fueron los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de su proyecto Silver Sand (Arena de plata) y no así un estudio concluido o Estudio de Factibilidad que haga viable el desarrollo de un nuevo proyecto minero en Potosí.

“Lo que New Pacific presentó son solo avances, no un Estudio de Factibilidad, no hay que emocionarse prematuramente, o recordemos también lo sucedido con Mallku Khota, que solo fue más ruido que nueces y que hasta la fecha no se concretó como proyecto minero, que nos lleve a apuntar que la presencia de mineral por sí solo, no garantiza que esta termine en una operación minera”, afirmó a Brújula Digital.

El especialista observó que la falta de una política minera acorde a estos contextos, plasmados a través de un Plan Sectorial Minero Metalúrgico hace que la minería nacional continúe incierta en medio de la especulación sin beneficio real para Estado.

«Para la primera intención de firma de este contrato la New Pacific planteó el 4% como pago por el alquiler del área a ser explorada, esta propuesta fue rechazada, por lo que el contrato tuvo que ser modificado y recién fue firmado el 2019, durante la gestión de Evo Morales, quien en su administración mostró su inclinación por el capital chino”, señaló

Con este contrato dijo que se abarca toda la cadena productiva minera; desde la exploración, explotación, fundición, refinación industrial, hasta la comercialización de minerales.

El contrato tiene una duración de 15 años, sujeto a ampliación si así lo disponen las partes, en cuya fase de exploración se invertirá $us 5,9 millones en los próximos cinco años (2019 – 2024), aunque con el contrato suscrito, no se sabe cuánto fue el porcentaje final acordado para beneficio del Estado.

Otro tema que debe aclararse, según el investigador, es la propiedad del área que está siendo explorada; si bien la New Pacific asevera que el área le es propia, no se conoce un documento oficial que asevere que el Estado a través de la Comibol no tenga participación.

“Este aspecto es urgente de analizar, considerando las ingratas experiencias como en el caso de San Cristóbal o las operaciones de Inti Raymi (Kori Chaka y Kori Kollo), donde el Estado quedó al margen de lograr una participación efectiva en estos proyectos mineros – que fueron los últimos trabajados en estos 30 años – donde el rol del Estado se redujo a un mero cobro de regalías e impuestos, sin que ambos hayan permitido una industrialización con su consiguiente desarrollo para la minería de nuestro país”, apuntó.

En ese marco dijo que el anuncio de la New Pacific, no pasa de ser un anuncio empresarial característico de las empresas que buscan incidir favorablemente en el precio de sus acciones en los mercados bursátiles.

“A lo largo de nuestra historia minera del país, hubo varios proyectos que no pasaron de solo anuncios espectables, que no lograron captar la inversión necesaria de capitales para iniciar la fase de operaciones”, aseveró.

New Pacific Metals Corp informó que con 171 millones de onzas de metal de plata, el proyecto Silver Sand, que ejecuta en Potosí a través de su subsidiaria Alcira, puede convertirse en una de las minas de plata más grandes del mundo, con 50.000 toneladas día, y que el tiempo de explotación será de al menos 15 años. El Gobierno destacó el anuncio pues consideró que el Estado se beneficiará de impuestos y regalías, además de su participación.

Para que un proyecto minero se concrete en el país, dijo que depende de varios aspectos internos y externos, entre ellos: a) Que los precios de los minerales estén en alta y los mismos mantengan un comportamiento en el mediano y largo plazo; b) De políticas públicas acordes con la realidad económica, social y ambiental del país, que permitan al operador minero garantizar sus inversiones a la vez que permita una participación efectiva del Estado y la sociedad civil, de lo contrario, este último actor puede invalidar la misma.

En el caso de las tareas de geología, no existe una política clara que permita conocer los alcances del rol del Estado; eventualmente solo existen los contratos discretos, que no establecen con claridad los alcances de participación si el proyecto exploratorio resulta exitoso.

La presencia del New Pacific trae a colación otras interrogantes como: ¿el estado sabrá cuantas y que empresas están realizando labores de exploración minera en el país?, y ¿sabrá el origen de sus capitales?

“La especulación de áreas prospección y exploración continúa en el país; empresas van y vienen, recordemos lo que sucedió con el caso del proyecto Paca-Pulacayo, donde la empresa Apogee Silver empezó trabajos el año 2006 hasta 2019, y después de varios anuncios auspiciosos, terminó vendiendo su participación a la empresa Prophecy, que hasta la fecha no concretó el proyecto minero, pese a los “fabulosos” resultados que aseguraron en su momento”, señaló.

La especulación de nuestros recursos no beneficia a nuestro Estado -dijo Zaconeta- por el contrario, advirtió que expone al país, “donde la institucionalidad minera es débil por falta de acción y políticas oportunas para cuidar nuestros recursos”.

“Lo que New Pacific presentó son solo avances, no un Estudio de Factibilidad, no hay que emocionarse prematuramente, o recordemos también lo sucedido con Mallku Khota, que solo fue más ruido que nueces y que hasta la fecha no se concretó como proyecto minero, que nos lleve a apuntar que la presencia de mineral por sí solo, no garantiza que esta termine en una operación minera”, aseveró.

Acotó que la falta de una política minera acorde a estos contextos, plasmados a través de un Plan Sectorial Minero Metalúrgico hace que la minería nacional continúe incierta en medio de la especulación sin beneficio real para Estado. (Brújula Digital)



Últimas noticias
Anuncian llegada de 200  cisternas con gasolina y diésel
Anuncian llegada de 200 cisternas con gasolina y diésel
Más de 200 camiones cisterna arribarán al país ...
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, ...
Decisión no afecta a su derecho y  buscará solución mediante el diálogo
Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo
Ante la reciente declaración de no competencia po...
Algunos bancos sugieren a usuarios  acudir a las casas de cambio
Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio
A 10 meses desde que comenzó una escasez de dóla...
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y de...
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de dié...
Bolivia tiene hasta enero para subsanar  diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta enero para subsanar diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta el 19 de enero de 2024 para ad...
Corea apoya construcción del  Centro de Innovación de la Quinua
Corea apoya construcción del Centro de Innovación de la Quinua
Una misión de la Embajada de la República de Cor...
Problemas de iliquidez e insolvencia  afectan a la economía nacional
Problemas de iliquidez e insolvencia afectan a la economía nacional
La falta de capacidad para generar divisas pone en...
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (...
Presentan Foro Internacional  de Tecnología “Activatech 2023”
Presentan Foro Internacional de Tecnología “Activatech 2023”
La Cámara Nacional de Comercio junto a la empresa...
Inician venta de 2.000 toneladas  métricas de GLP a Petropar
Inician venta de 2.000 toneladas métricas de GLP a Petropar
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Lanzaron seguro dirigido  a los transportistas
Lanzaron seguro dirigido a los transportistas
Lanzaron “Protección Total”, un seguro inclus...
Se perfilan apoyos para que  Bolivia forme parte de la APEP
Se perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de...
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
“Desde agosto los productores y exportadores de ...
Licitación para construcción del  puente binacional sale el martes
Licitación para construcción del puente binacional sale el martes
En una ceremonia oficial Brasil lanzará el martes...
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes  por sus emprendimientos sociales
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes por sus emprendimientos sociales
Con Bs 28.000, la Secretaría Municipal de Educaci...
Empresas de la construcción se  inclinan por la producción verde
Empresas de la construcción se inclinan por la producción verde
El cambio climático que ha provocado sequías e i...
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Sugieren flexibilización laboral para generar emp...
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Las empresas involucradas en el rubro de la constr...
Yo no fui
Yo no fui
El presidente Luis Arce repitió, en su mensaje po...
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
La caída de la producción de gas continúa, pero...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores