A pesar de ello los cívicos reiteraron sus medidas, y aseguraron que la falta de alimentos no debilitará el movimiento por la democracia, y que los cercos no sólo afectan a las urbes sino también a los productores, ya que la producción no será distribuida en su totalidad, y corre el peligro de echarse a perder.
Hace unas semanas atrás, en un acto realizado en el municipio de Sicaya (Cochabamba), el Presidente Morales hizo esa advertencia, aunque representantes del Gobierno quisieron rectificar la amenaza, la medida ya está en marcha.
En los principales mercados de la ciudad de La Paz así como en la ciudad de El Alto empezó a faltar la carne de pollo, y en la zona de las rieles, lo que antes el consumidor podría encontrar verduras desde 2 bolivianos, las mismas subieron en más del 100 por ciento, ya que el precio está en 5 bolivianos.
Entre tanto, la papa está desde 55 a 70 bolivianos la arroba, tanto producción nacional como las que llegan de los vecinos países, de forma legal e ilegal.
Mientras la carne empezó a subir levemente, entre 1 a 3 bolivianos el kilo, todo por las movilizaciones y en parte por los allegados del partido de Gobierno, según opinaron las amas de casa, que lamentan la escases y se juegue con el hambre del pueblo.
Además los consumidores señalan que la escasez de verduras y el incremento de algunos productos agrícolas son provocados por afines del MAS.
EL DIARIO verificó que en centros de abasto de la zona Sur (supermercados), la oferta de pollo escasea desde hace varios días.
Desde que comenzó el paro cívico, los precios subieron según la demanda, que aumentó considerablemente. Por ejemplo, el costo de la carne de pollo incrementó hasta en un 140% y días después, fue considerado un producto agotado.
Amas de casa consultadas al respecto, afirmaron que con otros productos de la canasta familiar acontece lo mismo. La carne de res, el huevo, el queso; también sufrieron elevación en su precio y en algunos casos desaparecieron de la oferta.
Algunas vendedoras consultadas atribuyen el hecho de escasez al feriado de Todos Santos; otras aseguran que se debe a que existe un cerco a las principales ciudades, ordenado por el Primer Mandatario y acatado por los militantes del partido Movimiento al Socialismo (MAS).
“Más bien en las ciudades dejen de perjudicar con paros, si quieren paro, no hay problema, nosotros vamos a acompañar con cerco a las ciudades, para hacernos respetar, a ver si aguantan”, advirtió Morales.
Fuerzas opositoras anunciaron un proceso, como la organización denominada Patriotas Constitucionalistas hace seis días que trabajan en una demanda penal internacional en contra del presidente Evo Morales por delitos de lesa humanidad, después que amenazó con “cercar” a las ciudades que cumplen paro exigiendo segunda vuelta.
“El hecho de que un Presidente diga estamos cercando constituye un delito de lesa humanidad, en otras palabras, significa matar de hambre a los ciudadanos”, declaró el exmagistrado Gualberto Cusi.