Noticia BO

Control de inflación hará más presión en las RIN y se requerirán más recursos

El Diario
Publicado Miercoles, 11 de Enero de 2023.
Control de inflación hará más presión  en las RIN y se requerirán más recursos
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, considera que las proyecciones inflacionarias en el PGE 2023, son elevadas.

El control de la inflación hará presión sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN), que van en caída, no pasan de los 4.000 millones de dólares, cuando en 2013 pasó los 15.000 millones. Ésta marcada tendencia también puede afectar al tipo de cambio, aunque las autoridades descartaron modificarlo.


En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó el logro del gobierno sobre la inflación más baja de la región y a nivel internacional.


También señaló que priorizaron el mantenimiento de una inflación baja y después el crecimiento, por lo tanto, continuarán con las políticas para garantizar la estabilidad económica junto al control de los precios.


A pesar de ese discurso, las amas de casa ya experimentaron el alza de los precios de los productos alimenticios, como la carne y el pollo, también la papa y las hortalizas.


El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, considera que las proyecciones inflacionarias son elevadas en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.


Recordó que la inflación de 3,28% para 2023, es menor a la presentada en el PGE 2022, 3,57%, al parecer fue, de cierta manera reducida y con datos oficiales del IPC acumulado del 2022, llego a 3,12%.


“Lo cierto es que el año pasado y este las proyecciones inflacionarias son más elevadas, considerando que el 2021 fue de 0,90%, obviamente en otro contexto”, agregó.


Recordó que se vive un proceso inflacionario mundial, que comenzó el 2021, pero se desaceleró, sin embargo de nuevo tomo más fuerza con la inestabilidad en los mercados internacionales por el conflicto bélico, que modificó precios y costos, en todos los niveles, afectando a los salarios, al poder adquisitivo y elevó el coste de vida de la población vulnerable de las economías en desarrollo.


“Si bien tenemos una de las tasas de inflación más bajas a nivel internacional, no hay que olvidar que es gracias a un tipo de cambio fijo, subvenciones de alimentos y carburantes, devaluaciones de países vecinos y al contrabando; inclusive hay críticas en la medición de nuestro IPC, pero ese es otro tema”, apuntó.


Lo real es que tener una inflación baja tiene un precio alto, al menos en estadística, ya que otra cosa es medir la capacidad de compra de los ingresos de los habitantes, agregó.


Como es de público conocimiento, la subvención de carburantes representa muy cara para el país, por ello se elevó el presupuesto a 7.642 millones de bolivianos, el Ministro de Economía espera que el precio del petróleo se mantenga.


Ese contexto internacional trae mayor presión a las RIN, por el descenso que experimentan desde hace años atrás, debido a que no se logra un mecanismo idóneo para que crezcan, si a esto le sumamos una mayor salida de divisas por pago de deuda externa y sobre todo por costos mayores en importaciones, la situación se complica, alerta el economista.


“(…) el tipo de cambio fijo y la “bolivianización” de nuestra economía nos protege pero a la vez nos hace vulnerables en términos macro, sobre todo por la incertidumbre a corto plazo en la economía mundial”, señaló a tiempo de indicar que la política implementada para mantener una inflación baja y un tipo de cambio fijo requiere de recursos, por lo tanto, no deben faltar divisas para mantener el equilibrio de mercado.


Sin embargo, en un contexto mundial adverso, Romero recuerda que es difícil, la tarea del gobierno es evitar una devaluación, que sería catastrófica.

Crecimiento


El pasado 6 de enero de 2023 se firmó el Programa Fiscal Financiero (PFF) entre el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el Banco Central de Bolivia, en la que ratificaron un crecimiento económico (PIB) de 4,86%, una inflación anual del 3,28% y un déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) del 7,49% respecto al PIB.


De acuerdo a Romero la meta de crecimiento económico es muy optimista, considerando que organismos internacionales como el FMI, CEPAL y Banco Mundial no dan una cifra mayor del 3,2% para este año; inclusive los mismos pronosticaron que nuestra economía el pasado 2022 iba a crecer no más del 3,8%, siendo que el gobierno nacional proyectó un 5,1% en el PGE y PFF pasado.


Asimismo, la inversión pública, con un presupuesto de 4.006 millones de dólares para 2023, un 20% menos a lo presupuestado para el 2022, de 5.015 millones, cuya ejecución se estima haya alcanzado 40%, es importante para la reactivación del mercado interno.


En 2021, el presupuesto de la inversión pública fue de 4.011 millones de dólares y la ejecución alcanzó a 65,9% según datos oficiales.


“(…)hubo metas pretenciosas, pero una ejecución “real” baja en los últimos años; entre uno de los factores principales es la falta de liquidez por parte del Estado, sobre todo en ingresos fiscales, burocracia administrativa y una planificación incompleta en los diferentes niveles de gobierno”, explicó.


Por lo tanto, existen menos posibilidades de un mayor crecimiento económico con una menor inversión pública.


El déficit fiscal se fijó en -7,49% para 2023, pero a costa de una reducción del presupuesto en inversión pública, es decir, se tomó la vía más corta pero no la más sensata para reducir el déficit público, gastando menos en inversión, señala.


En el PFF indica que “la política fiscal continuará con su rol de promover la inversión pública en los sectores productivos estratégicos a fin de fortalecer la industrialización e impulsar la actividad económica”, pero este objetivo será más difícil de cumplir si es que se destinan menos recursos y no se cumplen sus metas de ejecución.



Últimas noticias
Nuevo debate en puertas con proyecto  de Código de Comercio del Gobierno
Nuevo debate en puertas con proyecto de Código de Comercio del Gobierno
Autoridades del Gobierno anunciaron que concluyó ...
Facturación electrónica requiere  información fidedigna para migrar
Facturación electrónica requiere información fidedigna para migrar
A propósito del avance de la emisión obligatoria...
Tarija no recibe recursos del IEHD desde junio del 2022
Tarija no recibe recursos del IEHD desde junio del 2022
Gobierno nacional dejó de transferir los montos e...
Falta de liquidez del dólar  despertó temor en Bolivia
Falta de liquidez del dólar despertó temor en Bolivia
Miles de bolivianos se han agolpado en las última...
Delegación de empresarios bolivianos visitará Paraguay en misión comercial
Delegación de empresarios bolivianos visitará Paraguay en misión comercial
Con el objetivo de impulsar el comercio exterior a...
Gobierno decidirá un aterrizaje forzoso o suave de la economía
Gobierno decidirá un aterrizaje forzoso o suave de la economía
En enero, las exportaciones registraron un défici...
Encuentran yacimientos de minerales  raros para uso en la tecnología
Encuentran yacimientos de minerales raros para uso en la tecnología
Las nuevas exploraciones realizadas a nivel nacion...
Acuden a deuda externa para  inversiones y presupuesto
Acuden a deuda externa para inversiones y presupuesto
La última cifra oficial de la deuda externa todav...
Seminario busca subir producción de alimentos
Seminario busca subir producción de alimentos
Con el objetivo de contar con herramientas necesar...
El derrumbe
El derrumbe
Humberto Vacaflor...
Riesgo país de Bolivia supera por primera  vez 1.000 puntos, según JP Morgan
Riesgo país de Bolivia supera por primera vez 1.000 puntos, según JP Morgan
El riesgo país de Bolivia dio un nuevo salto y su...
Gobierno usó DEG del FMI  como lo hizo Jeanine Añez
Gobierno usó DEG del FMI como lo hizo Jeanine Añez
Tras el informe del de Fitch Ratings sobre una reb...
Posesionan al nuevo  directorio de la CEPB
Posesionan al nuevo directorio de la CEPB
La Confederación de Empresarios Privados de Boliv...
Siete localidades de Argentina se  abastecerán de electricidad boliviana
Siete localidades de Argentina se abastecerán de electricidad boliviana
Las localidades argentinas de: Tartagal, Orán, Pi...
CAF aprueba créditos por más de  $us 1.200 millones reactivación social
CAF aprueba créditos por más de $us 1.200 millones reactivación social
En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se apr...
Alistan trabajos de exploración  en salares para cuantificar litio
Alistan trabajos de exploración en salares para cuantificar litio
En al menos cinco salares ubicados en el departame...
Cooperativistas mineras auríferas se  suman al cuidado del medio ambiente
Cooperativistas mineras auríferas se suman al cuidado del medio ambiente
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas ...
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Las brechas en el sistema financiero continúan am...
Huawei presentó serie de soluciones  avanzadas para redes simplificadas
Huawei presentó serie de soluciones avanzadas para redes simplificadas
La multinacional china se centra en la innovación...
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asob...
Nuevamente gasolineras en  La Paz registran largas filas
Nuevamente gasolineras en La Paz registran largas filas
De acuerdo a los conductores de vehículos, la gas...
Venta de menús inyectaron a la  economía nacional Bs 17 millones
Venta de menús inyectaron a la economía nacional Bs 17 millones
A lo largo de diez versiones de Burger Week en la ...
Pequeños productores reciben ganado bovino en Camiri
Pequeños productores reciben ganado bovino en Camiri
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT...
Reeligen a José Domingo Vásquez  y apoyan plan de exploración
Reeligen a José Domingo Vásquez y apoyan plan de exploración
El pasado fin de semana se realizó el Congreso de...
Advirtieron sobre problemas  por caída de las reservas
Advirtieron sobre problemas por caída de las reservas
La situación de la economía boliviana se complic...
¿Cuál es la idea?
¿Cuál es la idea?
Humberto Vacaflor...
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Los récords de las exportaciones e importaciones,...
Firma digital gana terreno en la  tramitación para comercio exterior
Firma digital gana terreno en la tramitación para comercio exterior
La firma digital gana terreno en muchos trámites ...
Fitch Ratings baja calificación  de riesgo a Bolivia de B a B-
Fitch Ratings baja calificación de riesgo a Bolivia de B a B-
Mientras el Gobierno asegura que la economía va e...
ASFI demora en su comunicado y no menciona a Banco Fassil
ASFI demora en su comunicado y no menciona a Banco Fassil
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financier...
Vaca Muerta va cubriendo demanda de  gas ante caída de producción boliviana
Vaca Muerta va cubriendo demanda de gas ante caída de producción boliviana
Los medios argentinos informan que de a poco Vaca ...
Giovanni Ortuño Camacho único  candidato a presidencia de empresarios
Giovanni Ortuño Camacho único candidato a presidencia de empresarios
Este miércoles 15 de marzo, en su Asamblea Ordina...
Cochabamba se alista para la Feria  Exposición Internacional Fexco 2023
Cochabamba se alista para la Feria Exposición Internacional Fexco 2023
Los empresarios del país, y en especial de Cochab...
Invierten Bs 4.000 millones  para seguridad alimentaria
Invierten Bs 4.000 millones para seguridad alimentaria
El Gobierno informa que invierte 4.000 millones de...
Casa de cambios  siguen sin dólares
Casa de cambios siguen sin dólares
Las casas de cambio que se encuentran en la zona c...
Poca transparencia en información económica genera mala imagen del país
Poca transparencia en información económica genera mala imagen del país
La última cifra de la deuda externa aún se desco...
Exportación de manufacturas son lideradas por oro y soya
Exportación de manufacturas son lideradas por oro y soya
Las exportaciones en 2022 superaron los 13.500 mil...
Advirtieron sobre problemas  por caída de las reservas
Advirtieron sobre problemas por caída de las reservas
La situación de la economía boliviana se complic...
¿Cuál es la idea?
¿Cuál es la idea?
Humberto Vacaflor...
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Los récords de las exportaciones e importaciones,...
Firma digital gana terreno en la  tramitación para comercio exterior
Firma digital gana terreno en la tramitación para comercio exterior
La firma digital gana terreno en muchos trámites ...
CAF aprueba créditos por más de  $us 1.200 millones reactivación social
CAF aprueba créditos por más de $us 1.200 millones reactivación social
En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se apr...
Alistan trabajos de exploración  en salares para cuantificar litio
Alistan trabajos de exploración en salares para cuantificar litio
En al menos cinco salares ubicados en el departame...
Cooperativistas mineras auríferas se  suman al cuidado del medio ambiente
Cooperativistas mineras auríferas se suman al cuidado del medio ambiente
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas ...
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Las brechas en el sistema financiero continúan am...
Huawei presentó serie de soluciones  avanzadas para redes simplificadas
Huawei presentó serie de soluciones avanzadas para redes simplificadas
La multinacional china se centra en la innovación...
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asob...
Nuevamente gasolineras en  La Paz registran largas filas
Nuevamente gasolineras en La Paz registran largas filas
De acuerdo a los conductores de vehículos, la gas...
Venta de menús inyectaron a la  economía nacional Bs 17 millones
Venta de menús inyectaron a la economía nacional Bs 17 millones
A lo largo de diez versiones de Burger Week en la ...
Crecimiento de construcción impulsa  importación de materiales de interior
Crecimiento de construcción impulsa importación de materiales de interior
El sector de la industria es un eje principal de l...
El Alto necesita incentivos y logística para alcanzar mayor competitividad
El Alto necesita incentivos y logística para alcanzar mayor competitividad
La titular de la industria paceña Cynthia Aramayo...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores