Bolivia, al igual que Argentina, ingres贸 en franca competencia para desarrollar los proyectos del litio, mientras Chile pierde terreno al retrasarse su licitaci贸n internacional, aunque no descarta creaci贸n de una empresa estatal.
La periodista ver贸nica Reyes, public贸 un art铆culo titulado: Bolivia y Argentina entran al duelo del litio: firmaron importantes contratos con empresas del 谩rea, en la p谩gina biochile.cl, en el que se帽ala que ambos pa铆ses avanzan en el tema, pero Chile enfrenta dificultades para unir criterios respecto a la licitaci贸n.
Mientras tanto, en la p谩gina web eleconomista.com.ar, se se帽ala que una reuni贸n con Manzur Litio: sider煤rgica coreana anuncia inversi贸n de 830 millones de d贸lares en Argentina, tras una entrevista a Andr茅s Vera, subsecretario de Desarrollo Minero del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En lo que respecta a producci贸n, Argentina se posiciona en cuarto lugar en la producci贸n mundial del litio con el 7,4 % del market share en 2019, despu茅s de Australia (52,2 %), Chile (22,4 %) y China (12,5 %).
La coreana anunci贸 inversi贸n de 500 millones de d贸lares para construir la primera planta en Argentina.
El litio es un mineral que encabeza el grupo de los metales alcalinos en la tabla peri贸dica. Es utilizado en la fabricaci贸n de bater铆as, cer谩mica, vidrio, metalurgia, productos farmac茅uticos y pol铆meros.
Este es fundamental en la elaboraci贸n de bater铆as recargables de ion-litio, centrales en los esfuerzos para reducir el calentamiento global, ya que permiten el desarrollo de veh铆culos el茅ctricos claves en la transici贸n energ茅tica y la reducci贸n de emisiones de carbono, recuerda el medio argentino.
En lo que respecta a la producci贸n de Argentina, actualmente produce dos variantes de litio: el cloruro y el carbonato. El destino de estos compuestos es el mercado externo.
Hay varios tipos de carbonato de litio: grado bater铆a, grado t茅cnico y grado ingenier铆a (de acuerdo a su pureza), y nuestro pa铆s produce los tres, se帽ala el entrevistado a eleconomista.com.ar.
芦Actualmente Argentina cuenta con dos proyectos operativos, Mina F茅nix (Catamarca) y Salar de Olaroz (Jujuy), que cuentan con planes de expansi贸n de sus capacidades de producci贸n en 20.000 y 25.000 toneladas adicionales, respectivamente. Argentina cuenta con otros 17 proyectos mineros para explotaci贸n del recurso en distintos grados de avance. En cuanto a la etapa de construcci贸n, solo uno de los proyectos, Cauchari Olaroz se encuentra en este estad铆o y podr铆a llegar a iniciar sus operaciones en el 2022禄, dice Vera, de acuerdo al medio argentino.
Entre tanto, en Bolivia, en noviembre pasado, el Gobierno firm贸 memorandos de 芦entendimiento y de confidencialidad禄 con ocho compa帽铆as para que realicen pruebas piloto con tecnolog铆as de extracci贸n directa del litio (EDL) en las salmueras de los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa.
Las firmas que compiten son: CATL BRUNP & CMOC, Fusion Enertech, EnergyX, Tecpetrol, Lilac Solutions, CITIC GUOAN/CRIG, TBEA Group y Uranium One Group, de Estados Unidos, China, Rusia y Argentina.
La tecnolog铆a de EDL le permitir谩 acelerar el proceso de industrializaci贸n de ese recurso y alcanzar su ansiada producci贸n de derivados a escala industrial hacia 2025.
El viceministro de Altas Tecnolog铆as Energ茅ticas, 脕lvaro Arnez, sostuvo que con la EDL se puede 芦apresurar el aprovechamiento禄 del litio y darle un valor agregado mediante la industrializaci贸n.
芦Esto nos permitir谩 dar un salto cualitativo y llegar a finales de 2024 o inicios de 2025 con la producci贸n a escala industrial de hidr贸xido de litio y c谩todos de bater铆as禄, sostuvo Arnez, citado en un comunicado de prensa del Ministerio de Hidrocarburos y Energ铆as.
Sin embargo, en una entrevista anterior con este medio de comunicaci贸n, el analista y experto en temas mineros de la Fundaci贸n Jubileo, H茅ctor C贸rdova, fue pesimista al indicar que en este 2022 existe poca posibilidad de que los proyectos del Gobierno ingresen en operaciones, como los proyectos del litio.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebasti谩n Pi帽era defendi贸 ayer la criticada licitaci贸n del litio, que se realiza en la 煤ltima etapa de su Gobierno y que ha generado cuestionamientos especialmente desde el mundo pol铆tico.
Remarc贸 que la oferta, tanto para que empresas locales como internacionales puedan explorar el recurso, no excluye una eventual creaci贸n a futuro de una Empresa Nacional de Litio. 芦Eso se puede hacer禄, afirm贸, seg煤n biochile.cl.