Al respecto, el presidente de la FEPC, Javier Bellott, explicó que la medida se inició al finalizar el plazo de 24 horas establecido el pasado martes, con el objetivo de que las autoridades den cumplimiento a sus funciones y misión constitucional.
“Las autoridades deben garantizar el derecho a la convivencia pacífica y a la manifestación en el marco constitucional, resguardando la propiedad pública y privada, después de haber observado serios enfrentamientos registrados el martes entre personas que hacían conocer su protesta y otros que pretendían levantar los bloqueos”, sostuvo Bellott.
Agregó: que “esas acciones generaron daños a viviendas, centros comerciales, incendio en espacios forestales y daños entre las personas y trabajadores de la prensa que resultaron heridos. En muchos casos se les pretendió agredir verbal y físicamente al cumplir su labor”.
Dijo que cinco cámaras y asociaciones ya suspendieron actividades, entre las que se encuentran la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba, Cámara de Exportadores de Cochabamba, Cámara Departamental de Minería, Cámara Departamental de Construcción y la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales.
Asimismo, precisó que la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia), se encuentra en proceso de suspensión de operaciones.
“Se informa que también empresas comerciales y de servicios de restaurantes se vieron forzadas a cerrar sus operaciones por las frecuentes posibilidades de enfrentamientos en distintos lugares. El resto de las empresas, según la complejidad de sus operaciones, posiblemente disminuirán actividades hasta que exista la garantía plena de paz social, ya que un sector de ellas requieren de mucho tiempo para paralizar sus plantas”, afirmó Bellott.
Asimismo, añadió que la FEPC cursó cartas de solicitud para que la Gobernación de Cochabamba, el Comando Departamental de la Policía y el Comando de la Región Militar Departamental, generen acciones para evitar hechos de violencia y se evite enfrentamientos y daños, con acciones de buscar la pacificación de Cochabamba.
Finalmente, la FEPC ratifica su pedido de respetar y cuidar la democracia en el marco de los principios de transparencia, para generar confianza en sus instituciones, y ante todo, evitar la violencia, venga de donde venga, solicitando tolerancia entre bolivianos, respetando el derecho a la manifestación pacífica de toda la población que está exigiendo transparencia y respeto a su voto, en el marco de la Constitución Política del Estado.