P: Aparte del aspecto físico, ¿cuánta importancia tiene el aspecto mental, psicológico, en un Dakar?
R: Es muy importante el mental, porque son muchos días. Y puedes tener cinco, seis, ocho días buenos, los que quieras; pero luego hay etapas en las que puede haber complicaciones de todo tipo: de navegación, mecánicas... y ahí es donde hay que perder el menor tiempo posible, recuperarse; y estar a tope para el día siguiente.
Son tantos los días; y tan largos, que pueden pasar siempre muchas cosas. Y ahí es cuando hay que estar bien preparado, física pero sobre todo psicológicamente, también, para afrontar día a día con frescura y con la estrategia bien clara. No dejarte llevar por un mal día, intentar recuperar todo al día siguiente; o caer en el desánimo, discutir con el copiloto o algo así. Es importante mantener la cabeza fría y tratar de estar listo para cada día.
P: El más ilustre debutante en el Dakar será su compatriota Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula Uno. El otro día, medio en broma o medio en serio, decía Fernando que usted no le daba ningún consejo. ¿Es cierto eso? ¿Tan competitivos son?
R: (Sonríe) Noooo... él no puede decir eso. Sabe que para lo que quiera me tiene. Y que voy a ayudarlo en todo lo posible; como lo he hecho hasta ahora desde que decidió correr el Dakar. Sabe que me tiene a su disposición para lo que quiera.
P: Para Fernando esto va a ser otra película, ¿no?
R: Sí. Para él va a ser, sobre todo, una película muy diferente. Tiene mucho valor el intentarlo. Pero también es cierto que se ha preparado muy bien, en un buen equipo... va con el coche ganador (Toyota). Y lo mejor que ha hecho es ir a (disputar el Rally de) Marruecos; haber hecho los kilómetros que está haciendo. Para respetar la carrera. Que es en definitiva el primer consejo que yo le di.