Manuel Morales, vocero del Conade, condeno que mediante los textos escolares se intente imponer la versión que sostiene el MAS sobre los hechos de 2019, negando el fraude electoral y posicionando la falsa teoría del golpe.
“Son ellos los que esta introduciendo en textos escolares un tema político y quieren imponer la visión que tiene el Gobierno sobre el año 2019 y un supuesto golpe de Estado, por tanto, el Ministerio de Educación ha incurrido en una politización”, afirmó Morales.
En ese sentido, conminó a la autoridad educativa a dejar de manipular los contenidos educativos en favor de una versión distorsionada de la realidad, cuando toda la población fue testigo de un “fraude gigantesco”.
“Introducir contenidos tan políticos sobre una crisis que ha sucedido en 2019, indicando que hubo un golpe de Estado es adoctrinar a los estudiantes. Acción que debe ser rechazada desde todo punto de vista”, afirmó.
Al respecto, el titular de Educación, Edgar Pari, aseguró que el tema del rechazo a la nueva malla curricular nace desde un punto de vista político.
“Conade lo toma como un problema, sin ningún análisis técnico y crítico, desconociendo el trabajo de nuestras organizaciones sociales, juntas escolares y universidades. Todo ello es un trabajo que no podemos desconocer solamente por una posición política”, sostuvo la autoridad, precisando que los polémicos contenidos se han venido desarrollando desde el año 2021.