Siles consideró que el tema de Camacho es legal y no se va a resolver con marchas o bloqueos, al margen de cuántas personas participen. “No es el camino marchar, cuando este es un proceso alojado en la justicia”, sostuvo.
A su vez, Pedraza sostuvo que el presidente Luis Arce está pagando el “costo político” porque bajó en apoyo de la población. Cuestionó que el presidente habla de democracia, como solo escuchar a las mayorías; sin embargo, remarcó que esta es la libertad de expresión, independencia en la justicia y tener el derecho a disentir.
“La democracia de la que habla el presidente es autoritarismo. Eso hace práctica la dictadura, para atacar a los que están protestando con legitimidad y usa a la justicia para atrapar a sus adversarios”, señaló.
El martes se realizaron marchas en el país para pedir la liberación de Camacho. Las movilizaciones fueron en distintos departamentos de forma simultánea.
Añadió que en adelante las protestas tienen que ser nacionales porque el conflicto tiende a esa escala. “Las marchas son por un autoritarismo cada vez más creciente” , señaló.
Siles le respondió con varias preguntas: “¿democracia es incendiar instituciones estatales?, ¿Qué circulen listas de exfuncionarios a los que se los quiere prácticamente linchar? ¿Eso es democracia? ¿Así entienden la democracia los que hoy piden democracia?”.
Pedraza considera por las prácticas políticas, que “Bolivia está cerca de vivir situaciones como Venezuela y Nicaragua” y Santa Cruz se convirtió en la barrera para que eso no se consolide. Finalizó indicando que rechaza los hechos vandálicos y dijo que estos “son una expresión de minorías”.
Sobre Camacho, Pedraza señaló que, es previsible que no liberen a Camacho y que de hecho le aumenten la detención preventiva por seis meses. Mientras que, Siles prefirió no pronunciarse pues dijo que este es un tema judicial. (Santa Cruz, Unitel)