El experto en temas electorales, Cristóbal Fernández, fue designado como el nuevo Coordinador de la misión de expertos.
La autoridad diplomática dijo que aparte de los 30 expertos en diversas áreas del organismo internacional, se invitó a los embajadores de Paraguay, España y México, estos dos últimos llegaron la ciudad de La Paz y sostuvieron una reunión con el Canciller. Además que se abrió la posibilidad de establecer reuniones con los opositores.
“Adicionalmente a eso, se abrió la posibilidad que los delegados de las organizaciones políticas sean parte del proceso de auditoría y eso da la garantía suficiente. Se ha previsto con la OEA, que habrá espacios con los representantes de los partidos, con los notarios y diferentes actores del TSE. La revisión del sistema informático para evidenciar que es lo que pasó con el TREP”, puntualizó.
Diferentes actores de la oposición de la sociedad civil rechazaron la auditoría que está en pleno desarrollo por parte de la instancia internacional, tomando en cuenta que el secretario general de la OEA, Luis Almagro ya mostró su respaldo a la repostulación de Evo Morales.
Se tiene conocimiento de la existencia de un cronograma de reuniones con los opositores. Sin embrago, el delegado de la alianza Bolivia Dice No, ante el TSE, Erick Landívar, dijo que hasta el momento no recibieron ninguna convocatoria y respaldan la postura de que este proceso está viciado de irregularidades y debe ser anulado.
COORDINADOR
El jefe de la Sección de Cooperación Técnica Electoral de la OEA, Cristóbal Fernández, fue designado por Almagro como el nuevo coordinador de la misión internacional que hará la auditoría. Esto ante la dimisión de Arturo Espinoza.
Por otra parte, Pary reveló que los vocales del Órgano Electoral le solicitó que realice gestiones con el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) para que realice de forma paralela otra auditoria al proceso electoral.
De acuerdo con los antecedentes, el Ceela acompañó y certificó 14 años los procesos electorales en Venezuela y tras practicar auditorías los calificó de “transparentes y legítimas”. Un informe oficial da cuenta sobre la presencia de una misión de observadores a las elecciones de gobernadores en Venezuela en octubre de 2017.