En ese contexto, la organización humanitaria World Vision lanzó este 4 de diciembre la campaña denominada, “La Pandemia los dejó sin salida”, que busca sensibilizar a la población y abrir puertas para millones de niños y niñas atrapados por condiciones adversas, que impiden su acceso a la educación, nutrición, protección y/o servicios de salud.
“Abrir esa puerta será posible a través de la colaboración con entidades como World Vision, presente en países de la región y cuya labor, en el marco de la pandemia, se ha centrado en garantizar la efectiva protección y resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables”, explicó Gonzalo Macaya, director Regional de Mercadeo a.i. de World Vision en Latinoamérica y el Caribe.
Macaya agregó que la campaña solidaria busca alcanzar a 7,3 millones de personas para movilizar voluntades y abrir puertas de oportunidades para los niños y niñas, junto a World Vision, individuos, organizaciones privadas, comunitarias para ayudar a 3,6 millones de niños, niñas y adolescentes de Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Costa Rica y República Dominicana a escapar de las garras de la violencia.
Dijo que, además, se prevé movilizar recursos para garantizar el cierre de brechas que impiden el acceso a la educación y protección de la niñez.
“Debemos eliminar una pandemia mayor, que el Covid-19, que es la violencia en contra de los niños y niñas. La pandemia obligó al cierre de centros educativos y restringe la interacción presencial de las personas, con lo que la niñez pierde espacios vitales para su protección, por eso debemos actuar y contribuir a abrir puertas de oportunidades para ellos. No hacerlo, es exponer a una generación completa a efectos devastadores”, explicó.
En Bolivia, la ONG realizó una encuesta con más de 6 mil niñas y niños en época de cuarentena y encontró que casi la mitad de esta población no tiene acceso a insumos de higiene, por lo que, la campaña se centrará en proveer Kits de higiene a la niñez más vulnerable, publicó ANF.
World Vision ha alertado que hasta 85 millones de niños y niñas en el mundo están en riesgo de violencia física, sexual y/o emocional, como resultado de las restricciones de movilidad y confinamiento requeridos para controlar las infecciones de Covid-19, lo cual marca un retroceso en la lucha en contra de la explotación y la violencia contra la niñez.