La policía reprimió a los universitarios con gases lacrimógenos, que en algunos casos llegaron a la humanidad de algunos estudiantes, pero también afectó a los negocios alrededor de la avenida mariscal Santa Cruz, y también este medio de comunicación.
La mayor gasificación se registró en el centro paceño, pero también en el puente internacional de Cobija, Pando, también la policía usó agentes químicos para dispersar el bloqueo instalado en esta zona.
Los medios de Pando informaban que las órdenes para la policía haga uso de los agentes químicos para reprimir las manifestaciones así como los bloqueos, que se registran a nivel nacional.
Asimismo, ante la falta de garantía para el trabajo periodístico a nivel nacional, la Federación de Trabajadores de la Prensa del Beni decreta paro de 24 horas con suspensión total de los servicios informativos en este departamento debido a la falta de seguridad y violencia hacia el sector.
Mientras tanto, las movilizaciones y enfrentamientos se registraron hasta casi las 11 de la noche de ayer. Los policías hicieron detenciones arbitrarias a toda persona que se encontraba a su paso, según denunciaron administrativos en la UMSA.
Entre tanto, los universitarios encendieron fogatas para combatir los gases lacrimógenos, que fueron lanzados por los policías.
La represión policial provocó hasta antes de las 10 de la noche siete estudiantes y una administrativa de la UMSA heridos. Dos de los heridos tienen traumatismo craneal. A ellos se debe sumar un adulto mayor, un médico y un militante del MAS, quienes resultaron heridos más temprano.
A través de los videos virales, los manifestantes denunciaron detenciones arbitrarias y la sustracción de documentos así como dinero de universitarios.