Cuestionando la inacción de autoridades en la aplicación de medidas para la lucha contra el narcotráfico, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, anunció la presentación de una denuncia penal por incumplimiento de deberes contra el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, por no haber suscrito un convenio para la instalación y uso de radares que controlen el tráfico aéreo en territorio nacional.
Calificando como vergonzosas las declaraciones del titular en Defensa sobre el estado de la implementación de radares para el control aéreo, Nayar afirmó que todos los responsables por este supuesto hecho de corrupción, deberán responder ante la justicia por las afectaciones a la economía del Estado a causa de un proyecto no ejecutado hasta el presente.
“Se había llevado adelante una contratación para la implementación de los radares en la gestión 2016, se firmó en Palacio de Gobierno un contrato con el representante legal de la empresa encargada”, dijo.
El principal cuestionamiento de Nayar está centrado en el tiempo transcurrido desde la firma del convenio hasta la actualidad, sin que estos equipos entren en funcionamiento y aporten en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
“Estos radares no se encuentran funcionando después de seis años de la adjudicación de los mismos, existe otro posible hecho de corrupción vinculado a las contrataciones irregulares con una empresa que se ha constituido tres meses antes de la firma de contrato”, indicó la legisladora en conferencia de prensa.
Se reprocha además el intento de justificar este incumplimiento en la emergencia sanitara mundial por causa de la pandemia del coronavirus, siendo que este proyecto data del 2016, tiempo en el que se erogaron recursos del Estado sin ver resultados hasta el presente.
La parlamentaria de oposición también hizo referencia a la negativa del titular de Defensa para coordinar con el Ministerio de Gobierno un convenio de coordinación interinstitucional para la utilización de los radares en la lucha contra el narcotráfico.
“Se estaría llevando adelante de forma flagrante el incumplimiento de deberes motivo por el cual en las próximas horas estaremos presentando una denuncia penal en contra de este ministro por cometer un delito que da paso a un posible encubrimiento al narcotráfico”, sostuvo.
Nayar agregó que esta denuncia por incumplimiento será acompañada por una Petición de Informe Oral ante la Comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas, para que la autoridad cuestionada se presente a explicar el estado de los radares y los motivos para haber rechazado firmar el convenio interinstitucional con la cartera de Gobierno.
La jornada pasada, mediante conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que existe un avance mayor al 90% en la instalación de los radares referidos y que este proyecto ya se encuentra en su fase final.
“Hay un avance de más de 90%, 94%, que eso para nosotros es muy importante. Lo otro que quiero dejar claramente establecido también es que estamos prácticamente en la última fase para poner ya en operación en funcionamiento estos radares”, indicó.
Detalló que el proyecto forma parte de un sistema para el control de todo el espacio aéreo en territorio nacional, mismo que fue afectado por la pandemia del covid-19 y las medidas aplicadas a nivel mundial para la contención de contagios en el año 2019.
“Estos radares que se han construido por la empresa Thales tienen que entrar en funcionamiento y para que ingresen en funcionamiento estamos en tratativas con las empresa que es la constructora», dijo.
Sobre las acusaciones de Nayar señalando que desde Defensa se negó la firma de un convenio biministerial para la lucha contra el narcotráfico, Novillo aseguró que existe una mala interpretación en este tema.
Días atrás se conoció que desde el Ministerio de Gobierno se enviaron cuatro notas a Defensa solicitando firmar un convenio de coordinación interinstitucional para la utilización de los radares en la lucha contra el narcotráfico. En informes remitidos a Nayar por el ministro, Eduardo Del Castillo, como respuesta a solicitudes de informe por este caso, se detalla que hasta la fecha no se firmó un convenio pese a las varias veces que se insistió a través de notas formales.