Noticia BO

Desde aceites hasta mercurio contaminan ríos de Amazonia

El Diario
Publicado Lunes, 26 de Septiembre de 2022.
Desde aceites hasta mercurio contaminan ríos de Amazonia
-El mercurio que es utilizado en la extracción de oro está causando daños a la salud de los habitantes en comunidades indígenas circundantes al río Madre de Dios.

En el río Madre de Dios, en Pando, se vierten desde aceites, combustibles y mercurio desechados por las balsas que extraen oro de estas aguas, informó el monitor territorial del Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II) y miembro de la comunidad Genechiquia del pueblo Ese Ejja, Confesor Tirina.


“La pesca es lo de mayor consumo. Ese dato que sacaron del lado de Eyiyoquibo, en La Paz; pero en el (río) Madre de Dios está lleno de balsas, está contaminado el pescado que es el de mayor consumo”, explicó Tirina, refiriéndose al informe que presentó el relator especial sobre las implicaciones para los Derechos Humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos, Marcos Orellana, durante el 51 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.


En este informe, el relator dio a conocer que en la comunidad Eyiyoquibo y Portachuelo -la primera perteneciente al pueblo indígena Ese Ejja, que se encuentra en las riberas del río Beni, en el norte de La Paz-, las mujeres en edad fértil tenían una carga corporal de mercurio “extremadamente alta (…) en un nivel de 7.58 partes de millón”; sin embargo, estas comunidades no se dedican a la extracción de oro, por lo que la única exposición de mercurio que se les conoce es a través del pescado que consumen de los ríos.


El pueblo indígena Ese Ejja se encuentra localizado entre Pando, Beni y La Paz, departamentos que comparten la Amazonía Norte de Bolivia; su población está distribuida en seis comunidades, cuatro de las cuales, Villa Nueva, Portachuelo Bajo, Portachuelo Alto, Genechiquia y San Vicente, se ubican en TIM II, entre Beni y Pando; mientras que las otras dos, Eyiyoquibo y Las Amalias, se encuentran en el norte de La Paz y en Pando, respectivamente.


Tirina explicó que este problema de la contaminación de las aguas de los ríos no es reciente en la Amazonía, sino que ocurre desde hace tiempo atrás; pero los pueblos indígenas que habitan en las riberas de los ríos no conocían de este problema y de las afecciones que les producía, a pesar de que en la comunidad se sentían y manifestaban distintas afectaciones a la salud.


“En salud (…) las mujeres, cuando se embarazan, el bebé no nace normal. Ya con muchas dificultades están naciendo. (…) Como vulgarmente hablamos, la diarrea está total; el río está totalmente contaminado de mercurio, porque la gente que trabaja en las balsas botan aceite, diésel, hacen sus necesidades, y nosotros (los indígenas) nos bañamos, tomamos eso; total nos daña nuestra salud”, explicó el indígena.


En un diagnóstico que desarrollaron las organizaciones del TIM II y la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo), con el apoyo del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), en 2021 identificaron que solo 14 de las 180 balsas que trabajan en la extracción de oro en el río Madre de Dios, en el tramo que atraviesa el territorio indígena, operaban de forma legal al interior de las dos autorizaciones transitorias especiales otorgadas por el Estado. En un último recorrido que se realizó en agosto de este año, por las comunidades Sinaí, Loreto, Genechiquia, Palestina, Trinidacito y Miraflores, del TIM II, las autoridades del territorio identificaron 290 balsas dedicadas a la extracción de oro.


En este mismo estudio, las organizaciones identificaron que cada asociado a la Cooperativa Minera Aurífera Asobal Madre de Dios Ltda. -que aglutina el mayor número de socios dueños de balsas auríferas en la Amazonía Norte- usa hasta un kilo de mercurio de forma mensual. Con base a este dato, el estudio estima que, en 2021, las 180 balsas auríferas identificadas liberaron un aproximado de 259 kilos de mercurio en las comunidades del TIM II.


Para el director ejecutivo del CEJIS, Miguel Vargas, la cantidad de mercurio existente en el río Madre de Dios y en las comunidades indígenas puede ser exponencialmente mayor, pero es difícil determinar esta cifra por la falta de mecanismos que regulen su uso y la consolidación de la minería ilegal en la región, que imposibilitan contar con datos que permitan medir el real impacto en la salud de las y los indígenas, así como la implementación de políticas públicas que mejoren esta situación.


El mercurio es elemento esencial en la extracción aurífera. Este elemento ayuda a separar el oro de la roca, arena u otro material al que se encuentre adherido. Ambos, el oro y el mercurio, se mezclan en una amalgama que luego es calentada, ocasionando la evaporación del mercurio que pasa a la atmósfera, o llega a las aguas de los ríos a partir de los residuos mineros desechados, contaminando a la fauna y flora acuática, donde se acumula en la cadena alimentaria afectando a quienes lo consumen.


Confesor Tirina mencionó que en las comunidades indígenas usan el agua de los ríos y los pozos para el consumo y para la irrigación de sus sembradíos, lo cual les ocasiona problemas estomacales e infecciones, que hasta hace poco no tenían conocimiento del porqué sucedían.


“Ahorita están tres grupos de las balsas en El Sena, están trabajando día y noche, semanas enteras, meses enteros que trabajan. No van a otro lugar. Está lleno de mercurio el pescado, también nuestro chaco, el río consume nuestro sembradío porque cuando llueve, el río sube y el lodo se queda acá y nuestro sembradío consume también”, indicó.


El informe presentado por el Relator también da cuenta de que las mujeres son el grupo en mayor grado de vulnerabilidad ante la contaminación del mercurio, debido a que la exposición del feto al mercurio, mientras está en el útero, puede ocasionarles deformidades, trastornos cognitivos además de los síntomas neurológicos graves y permanentes.


“Ahorita hay muchos bebés que están naciendo enfermos, antes había personas medio loquito (SIC), deformados están naciendo ahorita en la misión. En la nación Ese Ejja, donde vivo, incluso, hay niños que están naciendo (con labio) leporino; hay niños que no captan rápido en el estudio. Todo eso está sucediendo”, explicó.


Bolivia es uno de los 24 países que suscribió el Convenio de Minamata, que entró en vigencia en 2017. Este convenio establece que los Estados debe realizar esfuerzos para eliminar, de forma paulatina, la importación, uso y disposición del mercurio, por su nivel de toxicidad y los impactos que este ocasiona sobre la salud de la ciudadanía demás del medio ambiente. (Erbol).



Últimas noticias
Advierten de al menos 200 nichos ilegales en el cementerio Mercedario
Advierten de al menos 200 nichos ilegales en el cementerio Mercedario
El camposanto alteño está sobre unas 13 hectáre...
Trabajadores en salud y médicos  anuncian paro de 24 horas
Trabajadores en salud y médicos anuncian paro de 24 horas
El representante del Sindicato de Ramas Médicas d...
Organizan octava feria pedagógica  Interactiva, científica y de Robótica
Organizan octava feria pedagógica Interactiva, científica y de Robótica
Estudiantes de la Escuela Superior de Formación d...
Entregan pozo de agua y tractores al área agrícola
Entregan pozo de agua y tractores al área agrícola
Ante la sequía que también llegó a las áreas r...
La sequía puede prolongarse al  menos dos años en Cochabamba
La sequía puede prolongarse al menos dos años en Cochabamba
El Laboratorio Hidráulico de la Universidad Mayor...
Entregan fase 4 del tramo  carretero Warnes-El Tajibo
Entregan fase 4 del tramo carretero Warnes-El Tajibo
Con esta fase que representó una inversión de Bs...
Ofrecen seguridad en cementerio Mercedario con cerco y vigilancia
Ofrecen seguridad en cementerio Mercedario con cerco y vigilancia
Con el fin de brindar protección al cementerio Me...
Instalan bloqueo en Guarayos  y cierran la carretera al Beni
Instalan bloqueo en Guarayos y cierran la carretera al Beni
La medida de presión se instaló desde las cero h...
9 de octubre inicia pago del Bono Juancito Pinto
9 de octubre inicia pago del Bono Juancito Pinto
Este beneficio permite que cada estudiante regular...
Oruro otro departamento en desastre por sequía
Oruro otro departamento en desastre por sequía
En Cochabamba al menos 200 unidades de producción...
Reinician los trabajos de mejora vial en Trinidad
Reinician los trabajos de mejora vial en Trinidad
Los trabajos para colocar pavimento rígido en las...
Presentan Informe Desarrollo Industrial del parque Ramón Darío Gutiérrez
Presentan Informe Desarrollo Industrial del parque Ramón Darío Gutiérrez
El Instituto Cruceño de Estadística (ICE) presen...
Entregan ampliación de red de agua potable en Distrito 3
Entregan ampliación de red de agua potable en Distrito 3
La ampliación de la red de agua potable en benefi...
Propondrán suspender clases  presenciales por contaminación
Propondrán suspender clases presenciales por contaminación
La comuna paceña, ante el incremento del Índice ...
Trabajadores de la CNS  anuncian paro de 48 horas
Trabajadores de la CNS anuncian paro de 48 horas
Ante la inatención a sus demandas como la falta d...
Campaña buscará promover  un envejecimiento saludable
Campaña buscará promover un envejecimiento saludable
Profesionales del Hospital de Clínicas realizará...
Destituyen a funcionarios ediles y denuncian boicot contra la comuna
Destituyen a funcionarios ediles y denuncian boicot contra la comuna
Mientras varias familias continúan buscando los r...
Policía detiene a cinco  presuntos avasalladores
Policía detiene a cinco presuntos avasalladores
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguil...
Capturan a dos personas  ofertando marihuana
Capturan a dos personas ofertando marihuana
El comandante departamental de la Policía, Edgar ...
Reportan casos de asma y otros  males por contaminación del aire
Reportan casos de asma y otros males por contaminación del aire
Expertos aseguran que las consecuencias en la salu...
Articulista Miguel Ángel Estrada recibe reconocimiento del Comité de DDHH
Articulista Miguel Ángel Estrada recibe reconocimiento del Comité de DDHH
- Escribió cerca de 200 artículos, investigacion...
Mayoría de bolivianos percibe crisis  y aplaza a 9 instituciones del Estado
Mayoría de bolivianos percibe crisis y aplaza a 9 instituciones del Estado
Sucre es la ciudad que acumula más sensaciones ne...
Inteligencia artificial para proteger vida marina en Irlanda
Inteligencia artificial para proteger vida marina en Irlanda
La empresa Huawei y la Asociación de Investigaci...
Llegan desde Canadá 8 parabas barba azul
Llegan desde Canadá 8 parabas barba azul
La madrugada de ayer llegaron a territorio bolivia...
Al menos 17 estudiantes de un colegio  fueron detectados con coqueluche
Al menos 17 estudiantes de un colegio fueron detectados con coqueluche
Al menos 17 estudiantes de una unidad educativa pa...
Incendios en Santa Cruz afectan a 65.300 hectáreas
Incendios en Santa Cruz afectan a 65.300 hectáreas
El total de hectáreas afectadas en el departament...
20 mil personas visitaron  stand paceño en Expocruz
20 mil personas visitaron stand paceño en Expocruz
De acuerdo con datos de la comuna paceña, entre e...
Comuna pide que Fiscalía investigue  casos intoxicación y turriles de asfalto
Comuna pide que Fiscalía investigue casos intoxicación y turriles de asfalto
Con el fin de que no queden en “sospechas” y s...
La ola de calor rompe récords  históricos en dos departamentos
La ola de calor rompe récords históricos en dos departamentos
Una persona falleció en Santa Cruz de la Sierra t...
18 municipios afectados por  la aguda escasez de agua
18 municipios afectados por la aguda escasez de agua
Más de 300 comunidades están damnificadas por la...
Autoridades se limitan a  pedir barbijos a población
Autoridades se limitan a pedir barbijos a población
La densa humareda podría causar problemas en la s...
Grúa de alto tonelaje volcó de costado  en pleno centro de El Prado paceño
Grúa de alto tonelaje volcó de costado en pleno centro de El Prado paceño
Una grúa terminó con vuelco de costado en pleno ...
Comuna denunciará a promotores  de guardia gremial ante la Fiscalía
Comuna denunciará a promotores de guardia gremial ante la Fiscalía
Autoridades de la comuna paceña anunciaron que de...
Pobladores y mineros de Siporo  bloquean carretera Potosí-Sucre
Pobladores y mineros de Siporo bloquean carretera Potosí-Sucre
Los pobladores y mineros de la Cooperativa Minera ...
Gobernación entrega pozo  de agua en Yapacaní
Gobernación entrega pozo de agua en Yapacaní
“La Caravana del agua” llegó al municipio de ...
Beni presiona para que se acepte  el proyecto de puente binacional
Beni presiona para que se acepte el proyecto de puente binacional
Instituciones cívicas del Beni presionan para que...
Siete departamentos en alerta naranja  por temperaturas entre 36° C y 45° C
Siete departamentos en alerta naranja por temperaturas entre 36° C y 45° C
Siete departamentos están en alerta naranja por a...
Realizarán estudios antes de dragar la laguna Alalay
Realizarán estudios antes de dragar la laguna Alalay
El secretario de Planificación y Medio Ambiente, ...
Gremiales anuncian movilizaciones  y posible bloqueo de caminos
Gremiales anuncian movilizaciones y posible bloqueo de caminos
El representante de los gremiales de El Alto, Toñ...
Organizan feria de concientización para  prevenir embarazos en adolescentes
Organizan feria de concientización para prevenir embarazos en adolescentes
La responsable de redes del Servicio Regional de S...
Autoridades de Salud de las Américas debatirán prioridades para la región
Autoridades de Salud de las Américas debatirán prioridades para la región
Desde hoy hasta el 29 de septiembre, los ministros...
Club Hípico Los Sargentos busca adecuar sus estatutos
Club Hípico Los Sargentos busca adecuar sus estatutos
Después de la aprobación de la Constitución Pol...
Actos de homenaje se desarrollaron en medio de división de autoridades
Actos de homenaje se desarrollaron en medio de división de autoridades
El departamento de Pando también cumplió su 85 a...
Vallegrande tendrá aeropuerto  para dinamizar turismo regional
Vallegrande tendrá aeropuerto para dinamizar turismo regional
La población de Vallegrande, ubicada en Santa Cru...
Más de cinco mil menores viven en más de 70 casas de acogida en el país
Más de cinco mil menores viven en más de 70 casas de acogida en el país
La institución defensorial hace un llamado a las ...
Marraqueta y queso criollo,  más requeridos en Expocruz
Marraqueta y queso criollo, más requeridos en Expocruz
Del total, se vendieron 13.700 unidades y 300 fuer...
Municipios deben elaborar norma para regular espectáculos públicos
Municipios deben elaborar norma para regular espectáculos públicos
La elaboración de una normativa para regular la o...
Organizan foro debate de las  nuevas generaciones bolivianas
Organizan foro debate de las nuevas generaciones bolivianas
Frente a la vulneración de derechos de adolescent...
Cierran vía desde Arco de Pampahasi  hasta puente Pasoskanki por asfaltado
Cierran vía desde Arco de Pampahasi hasta puente Pasoskanki por asfaltado
La vía entre el Arco de Pampahasi hasta el puente...
Buena acogida en centro paceño  a «Festi Changos» y «mini feria»
Buena acogida en centro paceño a «Festi Changos» y «mini feria»
Un festival de encuentro de la juventud paceña, r...
Cochabamba es creadora  de ecosistemas de turismo
Cochabamba es creadora de ecosistemas de turismo
Varias instituciones suscribieron un compromiso pa...
Tras suspensión de bloqueos  baja precio del kilo de pollo
Tras suspensión de bloqueos baja precio del kilo de pollo
- En la calle Punata, del mercado “La Cancha” ...
Entregan ampliación de varios  ambientes en Hospital Japonés
Entregan ampliación de varios ambientes en Hospital Japonés
Autoridades inspeccionaron el avance de la constru...
Guardia Gremial inicia labor con 500 efectivos
Guardia Gremial inicia labor con 500 efectivos
La ejecutiva de la Federación Única Departamenta...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores