“Es grave cuando los diarios no circulan. En #Bolivia se debilitó la vigencia del Estado de Derecho y se encuentra afectada la libertad de prensa”, escribió Lanza en su cuenta de Twitter a propósito de que en Bolivia por la crisis y violencia desatada, varios medios impresos y canales de televisión fueron impedidos de cumplir su rol de informar.
En La Paz, los periódicos EL DIARIO; Página Siete y La Razón no publicaron sus ediciones impresas ayer. En el caso específico de los dos primeros, fueron dos días de censura a los que fueron sometidos por amenazas de grupos afines al MAS.
Asimismo, el canal 13 la Nueva Televisión Universitaria, los últimos días tuvo que suspender su emisión normal debido a las mismas amenazas. En este caso, la situación se tornó violenta contra una de sus periodistas, Casimira Lema, quien junto a toda su familia fue víctima de hechos vandálicos porque la noche del domingo, después de la renuncia de Evo Morales, quemaron su casa.
Asimismo, los medios estatales, Bolivia Tv y radio Patria Nueva, suspendieron sus emisiones por la presión de gente movilizada que obligó a los funcionarios de ambos medios a salir de sus fuentes de trabajo.
También, el director de la radio afín al gobierno, Comunidad, de la Confederación Sindical de Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y del semanario Prensa Rural, José Aramayo, fue atado a un árbol y amenazado con dinamita.
Asimismo, en la ciudad de Cochabamba, los periódicos, Los Tiempos y Opinión informaron que por falta de seguridad y amenazas decidieron replegar a sus periodistas y descartar la edición impresa de ayer.
“Es imperioso que se garantice el trabajo periodístico para el retorno a la institucionalidad democrática”, apuntó Lanza en su tuit.