Noticia BO

Bolivia con precaria estabilidad económica

El Diario
Publicado , 07 de Agosto de 2022.
Bolivia con precaria  estabilidad económica
Las exportaciones podrían ayudar a que la economía nacional no sea afectada por el contexto internacional, pero para ello se requiere políticas de fomento y reducir las restricciones.

Economistas consultados por EL DIARIO calificaron de precaria la estabilidad económica que fue pregonada por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en su discurso de ayer en Sucre, debido a que el Gobierno no hizo nada efectivo en materia de producción, a los que se suma el ciclo del gas que va en caída y no arranca el litio.


A pesar de que el Presidente Arce asegura una inversión importante, a través de los fondos económicos para la sustitución de importaciones, se desconoce los productos a ser sustituidos.


Por ejemplo, en declaraciones a EL DIARIO, el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, destacó los datos macroeconómicos positivos de la economía nacional, pero aseguró que se podía hacer más, sí se coordinarán acciones público privadas.


Los datos macros indican reducción de la pobreza extrema y la relativa, así como de los desocupados, y un superávit comercial, producto de los altos precios de las materias primas en el mercado internacional.


Rodríguez dijo que la estabilidad económica de Bolivia es algo que asombra al mundo, y hay que cuidarlo, aunque su equilibrio es precario por las situaciones que se pueden dar en el campo político, y que puede impactar en el sector social, sí es que no se logra efectivizar el diálogo.


El economista y ex director del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, dijo que la estabilidad no es mérito del gobierno, sino de la población, que tiene que salir cada día por necesidad, ya que no hay empleos.


Para el economista y analista, Darío Monasterio, la estabilidad económica es precaria, puesto que no se realizó grandes logros en el cambio de matriz productiva y exportadora.


A pesar de que Arce desatacó las exportaciones alcanzadas al primer semestre de la presente gestión, y resaltó las manufacturas que representan más del 50%, los economistas ya señalaron que casi son materias primas, en especial minerales los que lograron resultados positivos.


El economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Ernesto Bernal, opina también que la estabilidad económica que pregona el gobierno es precaria, e insostenible por su modelo económico.


Monasterio ya en una oportunidad dijo que los márgenes de manobra en materia de política fiscal, es decir gasto, se le terminaron al gobierno, y por ello acude al endeudamiento interno, que ya superó a la deuda externa, y juntos casi llegan al 80% del Producto Interno Bruto (PIB).


El Presidente no mencionó sobre la deuda que va creciendo cada año, y que estaría por más del 50% del PIB, y que pone en riesgo las Reservas Internacionales, así como la estabilidad económica.


Ya también Espinoza alertó que la falta de recursos va afectando a la inversión pública, y recordó que el presupuesto para la presente gestión pasa los 5.000 millones de dólares, y se observa poco dinamismo en esta materia.

Isla


Por otra parte, Rodríguez advierte que el país no es una isla, y todo lo que pueda ocurrir en materia económica a nivel mundial afectará directa e indirectamente a Bolivia, y por ello no hay ninguna nación que esté blindado frente a los embates internacionales.


Por ejemplo, Estados Unidos registra una inflación superior de los últimos 40 años, y los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, realizan sus previsiones a la baja, apuntó.


A eso se debe sumar las amenazas sobre la crisis alimentaria que podría registrarse en el mediano y largo plazo, por el conflicto bélico y por el cambio climático, que impactará a las economías productoras de alimentos. Una crisis que brinda oportunidades, pero también impactos negativos.


Rodríguez recordó las opiniones favorables para la economía nacional, pero también la fragilidad, que observan expertos internacionales en materia económica, si es que el mundo ingresa a una recesión.


Aseguró que hay estabilidad por el momento, y la inflación es baja, pero la previsión del gobierno es que llegue hasta fin de año a 3,3%, y las acciones implementadas que lograron el milagro es la sobre producción de alimentos, el control de precios, las subvenciones y el tipo de cambio fijo.


Pero Espinoza en una oportunidad dijo que también el esfuerzo recae en los productores que deben reducir sus márgenes de ganancias por la compra de insumos a precios elevados en el mercado internacional.


Talón de Aquiles


Para el Gerente General del IBCE la fragilidad en el caso de la economía boliviana, está en el comercio exterior, este es el talón de Aquiles del modelo del gobierno, ya se alertó en 2008 para avanzar en la sustitución de importaciones, en especial de los combustibles.


Señaló que el año pasado la importación de gasolina tuvo un costo de 600 millones de dólares y de diésel alrededor de 1.500 millones, pero hasta fin de año la cifra podría pasar los 3.000 millones.


Es por ello que las exportaciones son importantes, y no se debería restringir, ya que no vender a mercados foráneos reducirá efectivo para las subvenciones que realiza el gobierno para controlar los precios y la inflación.


Ya alertaron el fin del gas en el país, y por ello el gobierno mira hacia el litio para aprovechar los altos valores de este recurso, pero el avance de la industrialización va lento, y se mantienen los retrasos.

Datos


Los datos oficiales muestran que a julio, Bolivia registró una inflación acumulada de 1,58%, la tasa más baja de la región, mientras que la proyección de crecimiento es de 5,1% para este 2022.


Acciones desde los frentes de la oferta y la demanda contribuyeron en la reconstrucción de la economía, aseguró.


Por el lado de la demanda, se pagó el Bono Contra el Hambre de 1.000 bolivianos a más de 4 millones de beneficiarios, que se vieron afectados por la paralización de la economía y medidas como la “cuarentena rígida” a causa de la pandemia del COVID-19.


También empezó a operar el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) de 2.000 millones de bolivianos orientado a otorgar créditos a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAS) para proyectos de inversión pública, uno de los pilares del modelo económico.


Hasta el momento, se ha comprometido un monto de 904 millones de bolivianos que benefician a 218 proyectos en los nueve departamentos del país, detalló e informó que otra de las iniciativas fue la creación del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) con 1.500 millones de bolivianos para gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos, para financiar proyectos.


De ese total ya están comprometidos 80 millones de bolivianos, distribuidos en cinco departamentos, en tanto que la segunda convocatoria ya se encuentra en desarrollo y hay 222 propuestas en evaluación.


El Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), con inscritos que superan los 67.000 contribuyentes y una devolución de 20 millones de bolivianos; y el acceso a créditos a través del SiBolivia, a una tasa de interés del 0,5% para promover la producción con sustitución de importaciones, fueron otras de las medidas destacadas.


En julio se lanzó el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, transitorio, con una inversión de 100 millones de dólares, para financiar proyectos de infraestructura urbana y rural de pequeña escala.


Recientemente, se aprobó la Ley 1448 de facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias que amplía el plazo para el arrepentimiento eficaz, reduce multas y establece que los profesionales independientes pasen a cumplir sus obligaciones tributarias en el RC-IVA, medida que permitirá facilitar aún más el sistema tributario.



Últimas noticias
Asocebú premia a Luis Fernando  Roca con el anhelado “Cebú de Oro”
Asocebú premia a Luis Fernando Roca con el anhelado “Cebú de Oro”
Es la distinción máxima que entrega la Asocebú ...
Dotan maquinaria pesada para  fortalecer producción agrícola
Dotan maquinaria pesada para fortalecer producción agrícola
El municipio de Minero del departamento de Santa C...
Realizan mejoras y adecuaciones  en el poliducto Camiri-Sucre
Realizan mejoras y adecuaciones en el poliducto Camiri-Sucre
Un convenio suscrito entre el gerente general de Y...
Municipios de tres regiones acceden  a Bs 30,1 millones para caminos
Municipios de tres regiones acceden a Bs 30,1 millones para caminos
Los municipios de Sorata y Ancoraimes, del departa...
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producció...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores